El derecho al voto y la capacidad para ejercerlo
El derecho a votar se le confiere a todas las personas que cumplen los requisitos legales para ser electores. Frecuentemente, una mala selección de los sitios de votación o una limitada disponibilidad de inmuebles adecuados terminan por convertirse en elementos discriminatorios contra personas enfermas o discapacitadas.
Aunque muchos sistemas electorales contienen disposiciones para que estos tipos de electores puedan emitir su voto por correo, por anticipado o en una urna móvil, la mayoría de los electores prefiere votar personalmente siempre que le sea posible. Para mas información consulte Voto en Ausencia.
Es muy recomendable dar todas las facilidades posibles a los electores discapacitados en los sitios de votación, y este debe ser un factor clave en el proceso de selección de tales sitios. En aquellos casos en que no sea posible brindar acceso a los electores discapacitados, se podría considerar la posibilidad de entregarle los materiales electorales si se encuentra en las inmediaciones del sitio electoral. Aunque este tipo de arreglos pueden no ser posibles en todos los casos, tampoco se debe evitar que un elector emita su voto por la simple razón de que no está en condiciones de subir los escalones que lo conduzcan al sitio de votación. Puede ocurrir que los electores discapacitados no pueden utilizar las cabinas de votación ordinarias, pero hay muchos proveedores especializados que podrían fabricar cabinas que faciliten la emisión del voto de los electores discapacitados. Esto a menudo requiere pocos esfuerzos - sólo alguna planeación previa para asegurar que TODOS los que quieren votar puedan hacerlo.
Apoyo del personal
Además de la asistencia directa que le puedan brindar a los electores para votar (cuando la ley así lo permita), la actitud del personal hacia los electores discapacitados tiene una influencia considerable en la percepción de estos sobre la forma en que el proceso se hace cargo de ellos. Se deben precisar con absoluta claridad en los manuales o instructivos para el personal de votación aquellas disposiciones contempladas por la ley para asistir a los electores discapacitados. Igualmente importante resulta señalar si los oficiales de votación tienen alguna atribución discrecional en este sentido. Se debe orientar a los electores discapacitados sobre el mejor momento para acudir a sufragar a los sitios de votación, ya que en algunos periodos suele haber mayor afluencia de electores que en otros. El personal de seguridad o el que vigile el acceso a los sitios de votación también podría ayudar a los electores discapacitados para facilitar su acceso a los sitios de votación. El principio podría ser que los oficiales de votación están allí para ayudar a los electores discapacitados a emitir su voto, no para tornarlo aún más díficil.
Examen de las instalaciones.
Existen muchas organizaciones no-gubernamentales y cívicas que tienen un interés especial en los derechos y problemas que enfrentan las personas con discapacidad. Durante la elección se puede pedir apoyo a estas organizaciones a fin de que realicen encuestas de opinión respecto a la forma en que los votantes discapacitados han encontrado el proceso y para revisar la funcionalidad de los sitios de votación e identificar problemas. El periodo electoral es de intensa actividad para las autoridades correspondientes y el día o días de la votación son los más intensos de todos. Obtener apoyo y consejos de instancias independientes para la atención de estos asuntos será de ayuda para el administrador electoral y permitirá que los problemas identificados sean atendidos debidamente en futuras ocasiones. En las elecciones parlamentarias británicas de 1997 se llevarón a cabo algunos estudios de este tipo, que identificaron dos aréas centrales de preocupación. El primero tuvó que ver con los requerimientos físicos de los sitios de votación, que causaron dificultades a los electores discapacitados en términos de acceso, de comprensión de las instrucciones dadas por los oficiales de votación y para emitir su voto por las características de la impresión e instrucciones en las papeletas y el mal diseño de las urnas.
El segundo se relacionó con la actitud del personal de las mesas de votación -muchos fueron más serviciales que otros, conforme a lo dispuesto por la ley. Como resultado de este trabajo, se definieron tres grandes áreas de trabajo:
- La necesidad de mejorar los accesos a los sitios de votación;
- la necesidad de contar con materiales con mayor visibilidad en los sitios de votación, particularmente las papeletas y las instrucciones para sufragar.
- la necesidad de mejorar la capacitación de los oficiales de las mesas de votación para lograr el más alto standar.
Ayuda para los electores invidentes y con debilidad visual
Hay varias maneras en las que estos electores pueden ser ayudados:
- Elecciones Canadá ha diseñado una plantilla que se coloca encima de la papeleta de votación y le permite al votante hacer su selección después de escuchar (en algunos casos mediante una cinta de audio) el orden de los candidatos en la papeleta -ver Template For Blind Voters - Elections Canada .
El uso de este tipo de dispositivo permite que la elección del votante permanezca en secreto.
- Imprimir las papeletas e instructivos de votación con un mayor tamaño para ayudar a los electores con debilidad visual.
- Preparar papeletas de votación en braile - aunque esta práctica puede ser costosa asegura que el voto sea confidencial.
Varias legislaciones electorales disponen que se le de ayuda a los votantes. La forma más usual es que los oficiales de votación marquen la papeleta de conformidad con las indicaciones del elector. En ocasiones, esta ayuda se lleva a cabo en presencia de un observador elegido por el propio votante; en otros casos, todos los representantes de partidos fungen como testigos al momento de marcar el voto. Otra opción es que el elector sea auxiliado por un familiar o amigo para marcar su papeleta. Una variación adicional de este tipo de arreglos es que los oficiales de votación conserven una lista de los electores que fueron asistidos por otra persona para marcar sus papeletas.
El diseño de cabinas o cuartos secretos especiales para votar también pueden ayudar a los electores. Desde luego, hay muchas formas para facilitar el procedimiento de votación para las personas con discapacidades: acceso para electores en sillas de ruedas, así como para aquéllos con dificultades para caminar; iluminación especial; instrucciones en cintas de audio y el uso de aparatos con textos grabados. Cuando el número de electores que requieran cierto tipo de facilidades sea grande, se puede considerar la posibilidad de que se realice una visita anticipada a estos grupos con la finalidad de explicarles sin presiones, con toda calma y en detalle el procedimiento de votación para asegurar que todos ellos comprendan perfectamente como hacerlo. Realizar simulacros de votación es particularmente útil para ayudar a los electores discapacitados a familiarizarse con los procedimientos y las preguntas habituales. Relativas a la votación.
En algunos países se establecen sitios de votación para uso exclusivo de electores invidentes.
Día especial de votación
Para las elecciones sudaficanas de abril de 1994, se designó un día especial e independiente de votación para los electores con discapacidades. Ese día se abrieron alrededor del 10% de los sitios de votación en que durante los dos dias siguientes se efectuó la votación ordinaria. A pesar de algunas dificultades atribuidas a la tardanza con que se aprobó la ley electoral, el día de la votación especial fue considerado de forma general como una forma innovadora y muy valiosa para asegurar que todos los votantes pudieran participar en esas históricas elecciones. Una de las principales critícas relativas a las diferencias entre el día de votación especial y los de votación ordinaria, fue que a los votantes no se les permitió depositar personalmente sus papeletas en las urnas. Algunas de las conclusiones derivadas de estas elecciones acerca de los asuntos de accesibilidad se refieren a la necesidad de que las disposiciones legales sean adoptadas y los procedimientos establecidos en consulta con grupos representativos de los electores con necesidades especiales. 21
Manifiesto sobre discapacidad22
Este documento fue elaborado por un grupo de organizaciones del Reino Unido involucradas en los derechos de los discapacitados y se reproduce a continuación:
1. Todas las instalaciones utilizadas como sitios de votación deben contar con facilidades de acceso para los electores discapacitadosÖ las personas discapacitadas deben ser consultadas para el diseño de rampas y otras características de acceso. El uso del sistema braile y la impresión de papeletas de mayor tamaño le ayudarán a las personas invidentes y débiles visuales a ejercer su derecho para votar.
2. Los personas deben ser informadas sobre los derechos que poseen para recibir asistencia en los sitios de votación.
3. Las personas que requieran prolongadas estancias en hospitales, deben tener el derecho de utilizar la dirección del hospital como domicilio y de contar con igualdad de acceso al proceso electoral.
4. Los procedimientos de voto por correo y por procuración o mandato deben ser examinados para incluir campañas para el registro de electores discapacitados, simplificar los formatos y eliminar el requisito de que sus solicitudes sean firmadas por un médico.
5. Los manifiestos partidistas y otros materiales electorales deben ser elaborados en formatos accesibles para los discapacitados, tales como braile, cintas de audio y mayor tamaño para la gente con problemas visuales; en videos con lenguaje mímico para personas con problemas auditivos, así como en cintas para personas con problemas de aprendizaje. Todos las transmisiones de los partidos políticos por televisión deben estar subtitulados y debe haber un interprete del lenguaje para sordomudos en por lo menos una emisora. Las reuniones públicas deben realizarse en sitios con facilidades de acceso para discapacitados, que también deben contar con puntos de enlace para aparatos de escucha y otros apoyos comunicacionales (v.gr. intérpretes del lenguaje para sordomudos) para las personas con problemas de audición. Debe haber materiales disponibles en la lengua primaria del elector.
6. Los parlamentos deben sostener encuentros (ej. reuniones o foros con candidatos) en sitios accesibles y con el apoyo de teléfonos de texto para que la gente con problemas auditivos pueda entrar en contacto con ellos por esa vía. Si una persona sorda o invidente desea reunirse con su representante ante el parlamento, este último debe de pagar los costos por el uso de los apoyos comunicacionales requeridos."
"
Registro silencioso en las listas de electores
En los sitios donde se dan a conocer públicamente las listas de los electores algunos ciudadanos pueden abstenerse de registrarse y votar porque sus datos de identificación pueden ser conocidos por personas que puedan causarles algún daño. Al considerar los asuntos de accesibilidad, la autoridad electoral también tiene que tomar en cuenta la forma de asegurar que los ciudadanos con ese tipo de preocupaciones puedan registrarse y votar sin comprometer su seguridad personal.
Para mayor información ver "poa02go02".