Con el fin de desarrollar programas efectivos, los educadores electorales deben conocer a los votantes o votantes potenciales. Necesitan saber lo que la gente sabe (o creen saber) . También necesitan saber cuál es la percepción que se tiene de las elecciones y las votaciones. Finalmente, necesitan saber qué los impulsa o inhibe a emitir su voto.
¿Cómo se puede obtener esta información? Se puede mirar en una bola de cristal; se puede adivinar; se pueden mirar experiencias del pasado; se puede hablar con otras personas que estén involucradas en el campo; o simplemente, puede preguntarle a los votantes o votantes potenciales, pero no puede hablar con todo el mundo. Entonces, ¿cómo sabe usted que las respuestas que le dan las personas con las que usted habla son las correctas?, ¿son representativas de la totalidad de los votantes potenciales?
¿Cuándo deben usarse las encuestas?
Las encuestas son útiles cuando usted quiere conocer las actitudes, valores, motivaciones, predisposiciones y posibles comportamientos de un gran número de personas. Las encuestas son también útiles se desea generalizar los resultados de una población grande.
Grupos de enfoque
Con un pequeño número de gente -- diga usted unas pocas docenas -- por lo general resultar más útil usar métodos cualitativos a profundidad, tales como grupos focalizados, que permiten hablar a plenitud de sus sentimientos. Después simplemente se pueden revisar las transcripciones de las discusiones grupales y aprender de sus pensamientos y actitudes. Los grupos de enfoque generalmente proporcionan una mejor comprensión de los temas. La riqueza de dichas transcripciones es muy difícil de cuantificar, pero en un numero pequeño de casos, la cuantificación es generalmente inútil.
Es importante tener en cuenta, de todas formas, que los grupos de enfoque no son simplemente una reunión o conversaciones sin estructura. Los grupos de enfoque emplean una metodología especifica con respecto a la selección de las personas que van a estar en el grupo. Los grupos deben ser tan homogéneos como sea posible, y deben ser estructurados para reflejar las diferencias claves de intereses potenciales. Un grupo puede incluir todos los hombres jóvenes que votan por primera vez, por ejemplo, y otro puede incluir a todas las mujeres que votan por primera vez. La comprensión viene de las consversaciones cuidadosamente facilitadas de cada grupo, al igual que de las diferencias entre los grupos. La comprensión generada por los grupos de enfoque es generalmente útil para poder identificar los problemas clave para ser tenidos en cuenta en una gran encuesta cuantitativa, o para investigar preguntas omitidas por aquellas encuestas con mayor profundidad.
Diseñando Encuestas
Esta discusión se propone ayudar a dos tipos de personas. Primero, a aquellas personas que quieran desarrollar una encuesta individualmente, para los cuales ésta es una guía útil, o heliográfica sobre todos los pasos claves en los que ellos van a tener trabajar. De todas formas no va a proporcionarle un "manual de uso" suficiente para llevarlo paso a paso a profundidad.
Algunos detalles han sido incluidos en esta sección para que una persona que este interesada en el tema tenga una guía sobre lo que puede convertirse en una de las partes más costosas de un programa nacional. Otros lectores pueden desear ignorar la información técnica que sigue.
Las variadas dimensiones asociadas con las encuestas van por lo general mas allá de las capacidades y recursos dados de manera individual o grupal. De este modo, muchas organizaciones probablemente contratarán una firma de investigaciones profesionales con experiencia en encuestas para que les haga este trabajo. En ningún punto, de todas formas, el control del proceso debe ser abandonado. Esta descripción pretende permitir a las autoridades electorales mantener un control crítico a la hora de monitorear el proyecto.
Para llegar a conseguir que una encuesta sea exitos, se deben seguir una serie de pasos: